a close up of an open book on a table

Sobre la Fundacíón

Objetivo

Promover procesos sociales, pedagógicos y culturales que fortalezcan la memoria colectiva como un bien y derecho público; que impulsen la comprensión y el respeto por los derechos humanos; y que fomenten una cultura de memoria historica, con énfasis en extraer lecciones del pasado violento para garantizar la no repetición y defender los valores democráticos.

Ejes de trabajo

I N V E S T I G A T I V O

Producción seria y sistemática en temas de memoria histórica. Eel punto de partida para los proyectos.

C U L T U R A D E L A M E M O R I A Y L A P E D A G O G Í A D E M O C R Á T I C A

La cultura y la pedagogía como ámbitos que se complementan para fortalecer los valores democráticos a partir de la memoria.

  1. Cultural: utilizar expresiones artísticas para abordar temas de memoria y llegar a audiencias más amplias y diversas que las alcanzadas por los medios académicos o judiciales. Esto incluye exposiciones, performances, teatro, documentales, murales y procesos de memorialización mediante la resignificación de lugares asociados al horror como espacios vivos de memoria y educación. Apunta a la transformación.

  2. Pedagógico: generar espacios de debate y formación cívica relacionados con los hechos del conflicto armado, para reflexionar sobre cómo el lenguaje, los símbolos, la falta de apertura de archivos, la impunidad territorial y ciertos patrones culturales contribuyen a naturalizar el horror, deteriorar la calidad de vida y agudizar la violencia. Apunta a las concientización.

C O M U N I C A C I O N A L

Difusión de contenidos a partir de los ejes anteriores pero también nuevas producciones ( entrevistas, reportajes, artículos etc.) a partir de la pregunta: ¿Cómo lograr que la construcción de memoria impulse procesos de concientización y transformación individual y colectiva que profundicen la democracia, fortalezca un relato nacional y la reconciliación?

I N C I D E N C I A

Este eje se alcanza plenamente cuando se han desarrollado los tres anteriores. Su propósito es promover la adopción de medidas de no repetición que influyan en los tomadores de decisiones, en la opinión y políticas públicas, para consolidar la paz como un proceso permanente que exige acciones continuas, articuladas. En un trabajo pedagógico, lo cultural y lo comunicacional con todos los sectores y ámbitos de la sociedad.

Asamblea

Eduardo Pizarro

Patricia Lara

Nacho Gómez

Martha Ruiz

Omar Rincón

María Clara Galvis

E X P E R T O S I N T E R N A C I O N A L E S

Antonia Urrejola.

Ex canciller de Chile