people sitting on chair in front of computer

Eventos

Conversatorio: Los Cuarteles como lugares de memoria
20 de agosto, 2025

El miércoles 20 de agosto se realizó el conversatorio “Los Cuarteles como lugares de memoria” en alianza con la Universidad Nacional de Colombia, el proyecto Peace and Mobilities de la Universidad de Bielefeld y Plan de Naciones Unidas para el Desarrollo. Esta actividad se realizó en la Universidad Nacional salón Oval del edificio (225) de Posgrados de Ciencias Humanas.

Foro: De la impunidad espacial a la construcción de sitios de memoria, Wiesbaden,
21 de agosto, 2025

Conversatorio “De la impunidad espacial a la construcción de sitios de memoria”. Esta actividad se organiza en alianza con el Plan de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Jurisdicción Especial para la Paz, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Bielefeld.

II Encuentro de Memoria, Paz y Resolución de Conflictos, La Antigua, Guatemala,
30 de septiembre–2 de octubre, 2025

La Fundación Carlos H. Urán hizo parte del II Encuentro de Memoria, Paz y Resolución de Conflictos, organizado por AECID en La Antigua, Guatemala, con el propósito de compartir experiencias y reflexiones sobre memoria, justicia transicional y construcción de paz.

Exposición “Registros inéditos, espacios sensibles”, Santo Domingo,
28 de agosto, 2025

La Fundación Carlos H. Urán asistió a la inauguración de la exposición “Registros inéditos, espacios sensibles” en el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, acompañada por la Embajada de Colombia en República Dominicana. La muestra sobre las memorias de la masacre en el Palacio de Justicia en 1985 en Colombia.

Estos espacios invitan a la discusión y al debate sobre los lugares de memoria, el rol de los medios de comunicación y las garantías jurídicas frente a la necesidad de construir escenarios de memoria, verdad y justicia.

También proponen reflexionar sobre la importancia de una voz ciudadana fuerte en un ambiente de creciente polarización, y sobre las posibilidades del arte para generar nuevas aproximaciones, interpelar a las nuevas generaciones y romper el olvido, en el propósito común de construir una sociedad alerta, consciente y contraria a todo acontecimiento antidemocrático.

Con el apoyo de la Embajada de Alemania, la Universidad Javeriana y su Instituto de Derechos Humanos y Construcción de Paz Alfredo Vásquez Carrizosa, se realizó el lanzamiento oficial de la Fundación Carlos H. Urán – Memoria para la Democracia.
El evento contó con un conversatorio entre Natalia Reyes, María Lucía Zapata, Germán Rey y Helena Urán Bidegain, así mismo contó con una lectura a cargo de Ricardo Silva y la moderación de Andrea Díaz. Al evento asistieron periodistas, académicos, artistas y representantes de organizaciones sociales. 

Lanzamiento de la Fundación Carlos H. Urán – Memoria para la Democracia, Bogotá,
14 de octubre, 2025
Foro “La justicia y la prensa frente al Palacio de Justicia: 1985–2025”,
Bogotá,
6 de noviembre, 2025

En el Gimnasio Moderno de Bogotá se realizará un foro con juristas y periodistas que han acompañado el caso durante cuatro décadas, para reflexionar sobre las responsabilidades de la justicia y los medios frente a la verdad del Palacio de Justicia.

5:30 PM

Evento abierto al público

Performance artística “Mapa de la memoria”, Plaza de Bolívar,
7 de noviembre, 2025

En la Plaza de Bolívar frente al Palacio de Justicia, se reunirán artistas, periodistas, sobrevivientes, organizaciones sociales y estudiantes se reunirán en un acto de memoria colectiva en el mismo lugar donde ocurrió la masacre, para resignificar el espacio y afirmar el derecho a la verdad.

2:00 PM

Evento abierto al público

40 años de la masacre del Palacio de Justicia
Noviembre 2025

Se cumplen 40 años de la masacre del Palacio de Justicia y en ese marco, la Fundación Carlos H. Urán organizará una serie de eventos para rememorar este episodio histórico y reflexionar sobre sus efectos en las últimas cuatro décadas y en la actualidad. 

Concierto “Presencias”, Universidad Nacional de Colombia,
8 de noviembre, 2025

En el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional se presentará un recital de obras de compositoras latinoamericanas que dialogan con el duelo, la pérdida y la resistencia, en alianza con la Universidad Nacional de Colombia.

4:00 PM

Evento abierto al público

Proyección y conversatorio “La Comisión de la Verdad y el Palacio de Justicia”, Universidad de los Andes,
18 de noviembre, 2025

En alianza con el CEPER, la Comisión de la Verdad y la Corporación Humani, se proyectará el documental Cajas negras de Forensic Architecture, seguido de un conversatorio sobre verdad, memoria y justicia.

8:00 AM - 1:00 PM

Evento abierto al público